Categories: Mundo

Celebraciones de Halloween en México

El 31 de octubre, casi todos los países del mundo celebran Halloween. Calabazas con las apariencias más monstruosas y extrañas se alinean en las calles y se asoman a jardines y terrazas. Los niños llaman a las puertas para preguntar: «¿Truco o trato?». No todo el mundo sabe que Halloween se celebra de forma diferente en México que en Inglaterra o América y se llama Día de los Muertos.

Qué mejor momento, pues, para visitar la ciudad maya en estas fechas. Los turistas serán recibidos por una atmósfera de alegría e ironía, calaveras coloridas y altares decorados. Además de ver los lugares de interés, los viajeros pueden conocer la cultura de esta colorida y vibrante parte de América.

Cómo se celebra Halloween en México: características especiales

El Día de los Muertos ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Cada año, millones de personas viajan a México para presenciar las fiestas. El nombre no debe inducir a error, ya que se trata de un día alegre y desenfadado, sin un ambiente oscuro y terrorífico como el de Halloween. En este día celebramos la vida y recordamos a los difuntos.

El símbolo principal es la Calavera Catrina, un esqueleto vestido con ropa de mujer del siglo XVII, con sombreros, faldas amplias y sombreros. Sirve para recordar a los que niegan sus orígenes que la muerte llega para todos. El otro elemento esencial en el Día de los Muertos es el altar, que se coloca en casas, plazas y cementerios, junto con alimentos y objetos familiares. El altar representa un puente entre la vida y la muerte, un vínculo entre los vivos y los muertos, que nunca termina.

Un viaje a México para descubrir cómo se celebra Halloween

Halloween se celebra en México entre finales de octubre y principios de noviembre. Los mexicanos preparan altares en sus casas para recibir a los muertos entre el 1 y el 2 de noviembre. Los altares están decorados con diseños y motivos coloridos. Las flores, la comida, el agua, las imágenes y las velas las enriquecen y se ofrecen a los difuntos. Los dulces caseros y tradicionales, como las calaveras de azúcar y el pan de muerto, son imprescindibles en esta jornada festiva. El ambiente lúgubre de Halloween se sustituye por un auténtico día de fiesta con bailes, procesiones, música, buena comida y mucha diversión. Un evento que no hay que perderse, por tanto, para descubrir aún más la cultura mexicana y el lugar que se visita, en todos sus aspectos.

Redacción Viajar365.com

Recent Posts

El audaz paso de EgyptAir en el mercado estadounidense con vuelos directos

EgyptAir lanzará nuevos vuelos directos desde El Cairo hacia Estados Unidos.

11 horas ago

Descubre los beneficios de la Tarjeta Business Platinum de American Express

Descubre cómo la Tarjeta Business Platinum de Amex puede potenciar tus gastos empresariales.

1 día ago

Inter Airport Europe 2025: Celebrando Avances Revolucionarios en Tecnología Aeroportuaria

Revelando a los innovadores que están transformando el futuro de la industria aeroportuaria.

2 días ago

Descubre los fascinantes lugares de rodaje de Néro el Asesino

Sumérgete en el fascinante mundo de Néro el Asesino y descubre sus impresionantes locaciones de…

3 días ago

Descubre los impresionantes escenarios de Néro el Asesino

Emprende una aventura a través de los paisajes pintorescos de Néro, el Asesino.

3 días ago

Descubre los impresionantes lugares de rodaje de Néro el Asesino

Sumérgete en los fascinantes escenarios de Néro el Asesino, donde la historia y el misterio…

3 días ago

This website uses cookies.