Categories: Curiosidades

Cómo se celebra el Viernes Santo en todo el mundo

El Viernes Santo para las Iglesias cristianas es un momento muy importante y solemne, porque recuerda la pasión y crucifixión de Jesús, pero cómo se celebra en el mundo? Un viaje para descubrir las tradiciones y celebraciones en los diversos países.

Cómo se celebra el Viernes Santo en todo el mundo

Entre los momentos más solemnes del Triduo Pascual, el de Salesday es uno de los más sentidos por los fieles.

El viernes que anticipa la Pascua es el momento en que los cristianos conmemoran la pasión y muerte de Jesús con ritos y prácticas especiales.

Un día, por lo tanto, de tradiciones y costumbres que unen a los fieles de todo el mundo en un momento de recuerdo y reflexión.

Averigüemos, entonces, las condiciones y celebraciones relacionadas con el Viernes Santo.

Celebraciones en el mundo

De las más conocidas celebraciones y tradiciones a nivel mundial, se encuentran las siguientes.

Ayuno

Como en el caso de See miércoles, el Viernes Santo y los otros viernes de Cuaresma, se invita a los fieles, los mayores o la abstinencia de la carne para los más pequeños. Es un signo de penitencia por los pecados.

Misas

El Viernes Santo se debe a que no se celebra la misa. La liturgia se divide en tres partes: la liturgia de la Palabra con las lecturas de la Pasión, la adoración de la Santa Cruz y la liturgia eucarística en la que se distribuye la comunión consagrada el día anterior.

Por lo tanto, la Eucaristía es bendecida con ocasión del SeeDay, que recuerda la última cena de Jesús con los Apóstoles. El viernes antes de Pascua es un día de silencio y adoración. Las campanas no suenan y las iglesias permanecen en silencio.

Tradiciones

En Italia, diferentes tradiciones relacionadas con el Viernes de Pascua en vivo. Por ejemplo, en piamonte una de las representaciones más antiguas del Viernes Santo.

Se trata de una reliquia viva del pasado, que data de hace tres siglos, que tiene lugar durante la Semana Santa, cada dos años, en Romagnano Sesia, en la provincia de Novara.

En cambio, en Abruzzo, en Chieti, tiene lugar lo que se cree la procesión más antigua del Cristo Muerto en Italia.

Permaneciendo en Abruzos, muy evocadores son también la procesión de la Semana Santa de Teramo, el Procesamiento del Encapuchado de Lanciano, bajo la organización histórica de la Muerte y Oración Archiconfraternita (1608), y el procesamiento de la Semana Santa de Sulmona.

En la comarca de Molise de Campobasso, desde 1626 se celebra la cálida y devota procesión del Cristo muerto y nuestra Señora de los Dolores. Un momento particularmente sentido por los ciudadanos.

En Sicilia, por otro lado, la fe y el folclore se unen dando vida a verdaderas «recreaciones» del día de la muerte de Jesús. Estos incluyen el encuentro de las estatuas de Jesús y la Virgen antes de la crucifixión.

Redacción Viajar365.com

Recent Posts

Colombia: sabores y tradiciones que narran su historia

Colombia es un mosaico de culturas y sabores que cuentan historias de resistencia y creatividad.

1 día ago

Oportunidades de crecimiento turístico en África: Zimbabue y Marruecos como destinos clave

Zimbabue y Marruecos se posicionan como destinos turísticos esenciales para 2025, impulsando un cambio en…

2 días ago

Transformación de la experiencia aérea: el nuevo enfoque de Swiss

Explora la nueva experiencia de vuelo de Swiss Airlines con el revolucionario Airbus A350 y…

3 días ago

Scoprire l’Italia: la Strada dei Ciclamini e il turismo sostenibile

Esplora la Strada dei Ciclamini, un itinerario che trasforma il viaggio in un'esperienza unica tra…

4 días ago

Guía práctica para viajar en tren de Nápoles a Roma

Explora las ventajas de viajar en tren de Nápoles a Roma y cómo hacer que…

5 días ago

Transformaciones en la aviación nigeriana para un viaje más seguro y eficiente

Un análisis de las nuevas medidas de la NCAA para mejorar la experiencia de vuelo…

6 días ago

This website uses cookies.