Categories: Europa

Castillo de Montecolognola: historia y ubicación

En el corazón verde de Italia, encaramado en una colina de la ciudad de Magione, se encuentra el castillo de Montecolognola. En Umbría hay muchas pequeñas ciudades medievales con sus murallas y castillos del siglo XIII.

Castillo de Montecolognola: dónde queda

El Castillo de Montecolognola es uno de ellos y está entre los más bellos de toda la zona del Trasimeno. Su historia es muy antigua, ya que se remonta a la época de las guerras entre güelfos y gibelinos, pero a pesar de ello las murallas y el castillo se han mantenido en pie hasta el siglo XXI. Quizá no sea uno de los destinos más famosos y solicitados de Umbría, pero si alguien se encuentra cerca de Magione o del lago Trasimeno, bien merece una visita.

La historia y la ubicación del castillo de Montecolognola

En la ciudad de Magione, en la provincia de Perugia, cerca del lago Trasimeno, la ciudad medieval de Montecolognola con su castillo sobresale de una colina.

Las murallas de la pequeña ciudad tienen una forma elipsoidal, de la que se abren dos puertas. El castillo, construido en piedra caliza con inserciones de terracota, es la parte más interesante para visitar. El topónimo latino es castrum Montis Coloniolae, debido a un asentamiento agrícola que habría existido en tiempos etruscos-romanos. No tenemos ningún rastro de esta época, por lo que la historia del castillo se remonta a alrededor del siglo XIII.

Algunos siervos de los Caballeros Hierosolimitanos se rebelaron contra el poder señorial y se instalaron en la colina cercana a Pian del Carpine, donde se iba a construir el Castillo de Montecolognola. Al principio, bajo la presión del Papa Alejandro IV, la comuna de Perugia obstaculizó a los rebeldes y quemó muchos de los edificios que habían construido. Sin embargo, finalmente, en 1293 apoyó a los rebeldes y dio su consentimiento para iniciar la construcción de la nueva ciudad.

Historia de la pequeña ciudad medieval

Al principio, los habitantes de Montecolognola y Pian del Carmine formaban una sola comunidad. La primera era simbólicamente la sede del gobierno y desempeñaba funciones políticas, mientras que la segunda se ocupaba del tráfico comercial. Sólo en 1644 se convirtió en un municipio autónomo y completamente desvinculado de Pian del Carpine. En el siglo XV, tras siglos de saqueos y devastación, la ciudad volvió a florecer y se convirtió en un centro artístico propulsor en el que se pagaba a muchos artistas para que decoraran la iglesia y los edificios más importantes. Este periodo fue efímero, ya que en el siglo XVII la ciudad ya estaba abocada a la decadencia, hasta su derrota final en 1643 en la Guerra del Castro. Los habitantes de Magione, con el consentimiento de la Comuna de Perugia, ocuparon la ciudad y la convirtieron en uno de sus distritos.

Redacción Viajar365.com

Recent Posts

Reactivación de vuelos directos: cómo Air Tanzania conecta a África Oriental

La reanudación de vuelos de Air Tanzania a Kigali representa un cambio significativo para el…

18 horas ago

Comparativa entre tarjetas de crédito para negocios de United Airlines

Analiza cuál tarjeta de crédito de United Airlines se adapta mejor a tus necesidades de…

2 días ago

Cómo seleccionar la tarjeta de crédito ideal para pequeñas empresas

Explora las mejores opciones de tarjetas de crédito para empresas y cómo pueden potenciar tu…

2 días ago

Cómo maximizar tus puntos Hyatt en promociones exclusivas

Descubre las estrategias para aprovechar las promociones de Hyatt y maximizar tus puntos en cada…

2 días ago

Análisis de las peores aerolíneas en Europa según Flightright

Conoce las aerolíneas que no cumplen con las expectativas y cómo elegir mejor para tu…

3 días ago

Descubre las islas caribeñas más seguras para tus vacaciones en 2025

Sumérgete en un viaje por las islas caribeñas que ofrecen seguridad y belleza en 2025.

4 días ago

This website uses cookies.