Categories: Europa

Ver Nápoles y luego morir: significado y origen del dicho

Una de las frases más famosas asociadas con la ciudad napolitana es Ver Nápoles y luego morir, pero ¿Cuál es su significado y quién lo dijo? Descubramos la historia del dicho y todas las curiosidades.

Ver Nápoles y luego morir: significado

Todos los italianos conocen la frase Ver Nápoles y luego morir, pero no todo el mundo sabe lo que significa.

Esta frase sólo puede ser entendida por aquellos que realmente han visto la Ciudad del Sol, y han probado sus bellezas.

No todo el mundo sabe, sin embargo, que esto es un traducción. De hecho, la frase original es Siehe Neapel und stirb. Una frase que abarca todo lo que la ciudad es y representa.

Pero conocer la historia de la frase, y en consecuencia su significado, es importante conocer a su autor.
«

¿Quién dijo eso?

Para pronunciar, o mejor dicho, escribir, esta frase que pasó a la historia fue el famoso Johan Wolfgang van Goethe.

En una simple frase encerró todo lo que le había transmitido la ciudad mágica. Un himno a su belleza, desde el clima, a sus habitantes, la cultura y sus monumentos, hasta la maravilla que conserva.

El poeta alemán repitió «Nápoles es un paraíso» , y justo aquí, en el sur de Italia, Goethe aprendió a vivir de manera diferente. Aquí descubrió lo que significa un abrazo, una sonrisa en un día lluvioso y el calor de un extraño.

Con esta frase se hizo famoso en todo el mundo para celebrar un lugar que amaba tanto que literalmente lo había hechizado.

Goethe todavía escribe «Por lo que dice, narra o pinta, Nápoles lo supera todo: la orilla, la bahía, el golfo, el Vesubio, la ciudad, la campiña, los castillos, los paseos… Pido disculpas a todos aquellos a quienes la vista de Nápoles les hace perder los sentidos«. Y de nuevo « todos viven en una especie de intoxicación y olvido de sí mismos. Lo mismo me pasa a mí… Ya no me reconozco casi, siento que soy otro hombre. Ayer me dije: o has estado loco hasta aquí, o lo estás ahora «

Pero vinculado a la frase también hay un cuento de hadas, poco conocido, pero rico en significado.

El cuento de hadas

Vinculado a la famosa frase también hay un cuento de hadas guardada en el corazón de los napolitanos más verdaderos, que habla de una bruja muy poderosa, capaz de cualquier tipo de hechizo. Su magia era muy poderosa y todo el mundo pensaba que era oscura, pero ese no era el caso. Raziella era en realidad una mujer de buen corazón, que había dedicado sus energías a los demás.

Su especialidad eran los corazones rotos. Un día hizo un brebaje rojo sangre, un vino embriagador capaz de perder recuerdos dolorosos del pasado. Ofreció un vaso a todos los extraños antes de que se fueran y como por arte de magia, se olvidaron de todo. Era casi como morir, sí, sólo para renacer en Nápoles.

Redacción Viajar365.com

Recent Posts

Un viaje a la Piscina de Venere: naturaleza y historia en Sicilia

Sumérgete en la magia de la Piscina de Venere, un lugar donde la historia y…

3 horas ago

Reactivación de vuelos directos: cómo Air Tanzania conecta a África Oriental

La reanudación de vuelos de Air Tanzania a Kigali representa un cambio significativo para el…

1 día ago

Comparativa entre tarjetas de crédito para negocios de United Airlines

Analiza cuál tarjeta de crédito de United Airlines se adapta mejor a tus necesidades de…

2 días ago

Cómo seleccionar la tarjeta de crédito ideal para pequeñas empresas

Explora las mejores opciones de tarjetas de crédito para empresas y cómo pueden potenciar tu…

2 días ago

Cómo maximizar tus puntos Hyatt en promociones exclusivas

Descubre las estrategias para aprovechar las promociones de Hyatt y maximizar tus puntos en cada…

2 días ago

Análisis de las peores aerolíneas en Europa según Flightright

Conoce las aerolíneas que no cumplen con las expectativas y cómo elegir mejor para tu…

3 días ago

This website uses cookies.