Mejorando la Colaboración Turística entre Uganda y Tanzania

Uganda y Tanzania están listos para impulsar sus sectores turísticos mediante esfuerzos de colaboración.

Las recientes discusiones entre líderes regionales han puesto de manifiesto la necesidad de una mayor cooperación en el sector turístico entre Uganda y Tanzania. Esta iniciativa surge en un momento en que ambos países reconocen el papel vital que el turismo desempeña en el avance económico y la integración dentro de la Comunidad de África Oriental (EAC). Durante la celebración del 63.º aniversario de la independencia de Uganda, que tuvo lugar en Arusha, la cónsul general Anne Katusiime Kageye destacó la importancia de aprovechar los ricos recursos naturales y culturales de ambas naciones a través de un marketing colaborativo y estrategias alineadas.

En el encuentro realizado en los Jardines del Consulado de Uganda, Katusiime enfatizó que un enfoque unido podría no solo elevar el perfil turístico de África Oriental a nivel global, sino también facilitar un crecimiento económico inclusivo y la creación de empleo en la región. “Tanto Uganda como Tanzania cuentan con paisajes naturales extraordinarios, y juntos podemos promover un sector turístico más sólido en nuestra región”, afirmó. Katusiime subrayó que, mientras Tanzania es famosa por su impresionante vida silvestre y paisajes deslumbrantes, Uganda ofrece una variedad de experiencias únicas que la distinguen como un verdadero tesoro africano.

Los hechos

Las declaraciones de la cónsul general coinciden con un periodo de notable recuperación turística para ambas naciones. En 2024, Tanzania logró atraer a más de 1.8 millones de visitantes internacionales, generando aproximadamente 3.4 mil millones de dólares en ingresos, lo que representó más del 17% de su PIB nacional. El sector turístico también apoya alrededor de 1.5 millones de empleos, reflejando un sólido repunte del 30% en comparación con las estadísticas previas a la pandemia. Por su parte, Uganda recibió a más de 1.1 millones de turistas, ingresando 1.2 mil millones de dólares y generando empleo para más de 600,000 personas, con el turismo contribuyendo con un 7% a su PIB.

Katusiime se mostró optimista de que los logros turísticos de ambos países pueden ser aún más potenciados a través de políticas cohesivas, mejores esfuerzos de marketing y productos turísticos innovadores. “Al colaborar en nuestras estrategias de marketing y crear políticas unificadas, Uganda y Tanzania pueden aumentar significativamente la llegada de turistas, generar más oportunidades de empleo para nuestros jóvenes y mejorar la visibilidad de la EAC como un destino turístico cohesivo”, señaló.

Las consecuencias

Un aspecto clave de esta visión es el desarrollo de una marca regional atractiva, encapsulada en el lema ‘Visita África Oriental, Siente la Energía’, que capitaliza las características únicas de cada país. Los ecosistemas célebres de Tanzania y sus aventuras de safari complementan naturalmente las ofertas de turismo cultural y de aventura de Uganda. Katusiime destacó algunas de las atracciones de Uganda, incluyendo los famosos gorilas de montaña del Bosque Impenetrable de Bwindi, emocionantes actividades a lo largo del lago Victoria y el río Nilo, y las impresionantes cataratas de Murchison. “Nuestra rica herencia cultural, tradiciones vibrantes, festivales y la cálida hospitalidad de nuestra gente posicionan a Uganda como un destino que ofrece autenticidad y descubrimiento”, añadió.

El contexto

La llamada a la colaboración no es solo una visión, sino que se fundamenta en las realidades económicas que enfrenta la región. El papel del turismo como motor de divisas, empleo juvenil e interacción cultural nunca ha sido tan crítico. Con una clase media en crecimiento en África y un enfoque global cada vez mayor en el turismo sostenible y basado en experiencias, existe una urgente necesidad de inversiones dirigidas en infraestructura regional, políticas de visado unificadas y creativas itinerarios de viaje transfronterizos.

La importancia de la integración regional fue subrayada por la presencia de Joseph Ntakirutimana, presidente de la Asamblea Legislativa de África Oriental (EALA), y otros legisladores durante el evento de Independencia. Su participación destacó una creciente voluntad política para facilitar la colaboración y crear una experiencia turística fluida para visitantes internacionales e intraafricanos. Katusiime consideró este evento como “un fuerte indicador del espíritu de integración regional que florece dentro de la EAC”.

Último desarrollo

Los profesionales del sector turístico en África están observando de cerca estos desarrollos, entendiendo que un marketing unificado y reformas políticas podrían generar ventajas económicas significativas. Por ejemplo, requisitos de entrada estandarizados y opciones de visado multicanal simplificarían la logística de viaje, fomentarían estancias más largas y aumentarían el gasto de los visitantes en la región. Además, campañas promocionales coordinadas dirigidas a mercados clave—particularmente en Europa, Asia y América del Norte—podrían mejorar el reconocimiento de la marca y atraer a diversas demografías.

De cara al futuro, se anticipa que ambos gobiernos buscarán nuevos acuerdos bilaterales encaminados a fomentar la colaboración en turismo. Katusiime también reiteró el compromiso de Uganda con los principios democráticos y las asociaciones pacíficas a medida que se acercan las elecciones generales de 2026, extendiendo buenas intenciones hacia Tanzania mientras se prepara para sus propias elecciones nacionales. “Uganda está comprometida a mantener la democracia, la paz y la cooperación en nuestra región”, afirmó, enmarcando la estabilidad política como un pilar fundamental para el crecimiento del turismo.

El consulado de Uganda en Arusha desempeña un papel crucial en el fomento de lazos diplomáticos, económicos y culturales. A medida que avanza la colaboración turística, el enfoque se trasladará a transformar estas ideas transfronterizas en productos y políticas tangibles que brinden beneficios reales a las comunidades y empresas a lo largo de África Oriental. El mensaje para el sector turístico de África, particularmente en la región subsahariana, es claro: alianzas estratégicas, una marca cohesiva y enfoques políticos innovadores son esenciales para desbloquear el vasto potencial turístico y establecer una posición única y competitiva en el mercado global.

Escrito por Staff

Descubre los increíbles beneficios de la Tarjeta Business Platinum de Amex

Contents.media