Impactante hallazgo de huellas neandertales en la costa portuguesa

Investigadores encuentran huellas de Neandertales en Portugal, revelando su vida familiar y hábitos alimenticios.

¿Te imaginas descubrir un capítulo fascinante de la historia prehistórica en la costa sur-occidental de Portugal? Recientemente, un equipo internacional de científicos y arqueólogos hizo un hallazgo que nos transporta a hace entre 82,000 y 78,000 años, al encontrar las primeras huellas de Neandertales en esta región. Este descubrimiento no solo es notable por su antigüedad, sino también por lo que revela sobre la vida cotidiana de estos antiguos humanos.

Un hallazgo inesperado en un entorno natural

Las huellas fueron descubiertas en los sitios de Monte Clérigo y Praia do Telheiro, conservadas en arenisca fossilizada. Entre las impresiones se encuentran las de un adulto, un niño de entre siete y nueve años, y un infante menor de dos años. ¡Imagina la importancia de este último! Nos ofrece una visión única sobre el desarrollo infantil de los Neandertales. Las características de su pie, que aún carecía del arco plantar típico de los humanos modernos, sugieren un desarrollo evolutivo diferente. Este detalle refuerza las teorías existentes sobre la evolución del pie en los Neandertales durante su infancia.

Pero eso no es todo. La presencia de un niño tan pequeño junto a adultos indica que estos grupos familiares eran comunes. ¡Qué interesante! Esto sugiere que los Neandertales llevaban un estilo de vida social y comunitario. Los niños participaban en las actividades cotidianas, observando y aprendiendo las habilidades necesarias para sobrevivir en un entorno a menudo hostil.

Un vistazo a su dieta y hábitos alimenticios

Los análisis realizados en los restos faunísticos encontrados en la costa de la Península Ibérica revelan un patrón dietético fascinante. Los Neandertales se alimentaban predominantemente de grandes herbívoros, como ciervos, caballos y uri, una especie de ganado extinto, así como de liebres. La constante presencia de estas especies sugiere que eran una fuente confiable de alimento, independientemente de su entorno. ¡Quién diría que tenían un menú tan variado!

Sin embargo, no solo se limitaban a la caza terrestre; también se beneficiaban de los recursos del medio marino, consumiendo mariscos y peces. Esta flexibilidad en su dieta refleja una notable capacidad de adaptación a las variaciones en la disponibilidad de alimentos, confirmando que los Neandertales eran hábiles exploradores de su entorno.

Implicaciones de este descubrimiento para el estudio de los Neandertales

La investigación no solo amplía nuestro conocimiento sobre los Neandertales, sino que también desafía las percepciones tradicionales sobre su adaptabilidad. Las huellas encontradas en las dunas indican que estos antiguos humanos utilizaban estratégicamente su entorno costero, planificando sus movimientos para la caza y la recolección de recursos. Las dunas, con su vegetación dispersa y relieve irregular, ofrecían un terreno ideal para acechar a sus presas. ¡Qué ingeniosos eran!

Este hallazgo representa un paso significativo para entender mejor la vida de los Neandertales y su relación con el entorno que les rodeaba. A medida que se continúan realizando investigaciones en otros sitios, como Matalascañas en España, donde también se han encontrado huellas junto a herramientas de piedra, se espera que se desvelen más secretos sobre su forma de vida. La evidencia acumulada sugiere que los Neandertales eran más adaptables y complejos de lo que se había asumido anteriormente, lo que abre nuevas vías para el estudio de la evolución humana.

Escrito por Staff

Devenish Island: un tesoro de historia y gastronomía en Irlanda del Norte

Waldorf Astoria Nueva York: lujo renovado y experiencias inolvidables

Contents.media